Viajar nos permite descubrir lugares, personas y culturas. Mientras esperamos volver a hacerlo en avión, te invitamos a conocerlos desde casa.
Hoy te compartimos un viaje por los tesoros naturales “ocultos” de Argentina y estamos seguros que te van a sorprender.
Para lograrlo, nos unimos a Tripin, la comunidad de viajeros, que logró reflejarlos en un documental de 30 minutos después de un viaje de 24 días, 8 vuelos y más de 4.000 kilómetros recorridos por nuestro país.
Te invitamos a experimentar, descubrir y recorrer con tus sentidos estos lugares naturalmente imponentes, tesoros “secretos” de los grandes conocedores de Argentina y alejados de los circuitos turísticos tradicionales.
1-Valle de la Luna en Jujuy, cerca de la localidad de Cusi Cusi.
2- El imponente Cono de Arita en Salta en medio del Salar Arizaro.
3- Campo de Piedra Pómez, Antofagasta de la Sierra, en Catamarca. Una extensión de 18 km de ceniza volcánica petrificada.
4- Saltos del Moconá en Misiones, muy cerca de la localidad de El Soberbio. Una impresionante falla geológica del Río Uruguay de 3 km de largo.
5- Laguna Esmeralda a a 15 km de la ciudad de Ushuaia, Tierra del fuego. Su color característico se debe a la sedimentación que arrastra cuando se produce el deshielo.
6- Campo de Tulipanes en Chubut. Enmarcado por la Cordillera de los Andes en Trevelin.
7- Piedra Parada, áerea natural protegida. Chubut, muy cerca de la localidad de Gualjainauna. Una de las chimeneas de lo que fuera una mega caldera volcánica en medio de la estepa patagónica.
8-La Payunia, reserva provincial en Malargüe, Mendoza. Una región que reúne más de 900 conos volcánicos.
Sitio Oficial de Aerolineas Argentinas S.A.
© 1996 - 2021