SUSTENTABILIDAD
La aerolínea de todos los argentinos se compromete con su comunidad haciendo lo que mejor sabe hacer, transportando personas y cargas, de manera sustentable y segura, con el más alto profesionalismo del mercado.
Las acciones van desde colaboración con instituciones que necesitan transporte urgente de pacientes o cargas por cuestiones de salud, hasta la apertura de nuestro Centro de Entrenamiento para capacitaciones de escuelas técnicas, universidades y las personas que se anotan en el programa “Animate a Volar” para que pierdan el temor a los aviones.
También tenemos un gran compromiso con la preservación de la fauna nativa y en peligro de extinción de nuestro país, siendo clave el traslado rápido a los centros de rehabilitación de los ejemplares y posterior vuelta a su hábitat.
Renovamos nuestra flota pensado en la eficiencia y menor impacto ambiental de CO2, entre otras acciones ecológicas. Y desde el servicio y los recursos humanos, buscamos que nuestros aviones y nuestros ámbitos de trabajo sean espacios abiertos y diversos de manera integral.
Programas y acciones por áreas temáticas:
1- Salud
2- Educación
3- Medio Ambiente
4- Proveedores
5- Experiencia de Viaje
6- Comunidad
7- Inclusión
1. Salud
Es nuestra Misión conectar a los argentinos y consolidar una red federal. La principal actividad del Grupo Aerolíneas es el traslado de personas y cosas y, por tanto, basamos gran parte de nuestro programa de RSE en traslados referidos a salud y cuestiones médicas para personas de bajos recursos o poblaciones en emergencia climática o por catástrofes.
Colaboramos con:
- Donación de pasajes para personas (y acompañante) que no disponen de recursos para intervenciones médicas, cirugías, trasplantes.
- Donación de espacios de carga para materiales médicos, equipamiento de saneamiento, instrumental, etc.
La intermediación se realiza a través de fundaciones y ONGs para asegurarnos el análisis ambiental, la debida entrega y capacidad logística.
2. Educación
Somos la compañía líder del mercado aéreo argentino y nuestro primer valor es la seguridad. Esto tiene su basamento en que somos la única línea aérea del país en contar con talleres y centro de formación (CeFePRA) propios. Nuestro principal programa es Anímate a Volar para aquellos que tienen temor o experimentan sensaciones incómodas en sus viajes. El objetivo es mostrarles cómo trabajamos, informarlos para disipar todas las presunciones o prejuicios sobre la industria. Acercamos así a las personas a su primer vuelo o las ayudamos a recuperar la confianza en volar.
Acercar a diferentes públicos a nuestras instalaciones nos permite:
* Mostrar el profesionalismo de nuestra gente.
* Transparentar nuestra tarea vinculada a la seguridad y a la atención al cliente.
* Educar a las futuras generaciones en el mantenimiento y gestión de la flota con la visita de escuelas y universidades.
* Mostrar la gestión a los líderes de opinión, funcionarios y organismos reguladores.
* Involucrar a diferentes áreas de la compañía lo cual ayuda a generar compromiso y cambio cultural.
* Impacto mediático con transmisión de historias y emociones personales.
3. Medio ambiente
A través de nuestro valor de sustentabilidad miramos el triple reporte económico, social y ambiental. Lo que hacemos en esta área:
* Programa PEC o de eficiencia del combustible que incluye la modernización de nuestra flota con gran mitigación de emisiones de CO2 y contaminación sonora.
* Acuerdo con la Fundación Bioandina para la conservación del Cóndor Andino.
* Colaboración con el traslado de animales que necesitan relocalización geográfica trabajando con el EcoParque del GCBA.
4. Desarrollo de proveedores
Valores como eficiencia, sustentabilidad y federalismo exigen un esfuerzo corporativo en llegar con nuestros programas a las diferentes regiones del país. El Grupo Aerolíneas, por su envergadura y exposición, atrae a muchos públicos que quieren ofrecer sus productos y servicios a la empresa. El Programa de Desarrollo de Proveedores incluye:
* Más y mejores proveedores para una aerolínea más competitiva.
* Convocatorias en diferentes plazas del país y el relacionamiento con funcionarios locales.
* Reflejar la transparencia con el que la empresa hace sus contrataciones y concursos de precios.
* Contratación federal como estrategia de ahorro de costos.
* Ley de “Compre Nacional” y código de ética de proveedores.
5. Experiencia de viaje
Con el valor satisfacción al cliente como primer objetivo y una mirada funcional al negocio (comercial), estas acciones buscan transmitir, a través de acciones en el espacio público, una imagen de marca fresca, espontánea, alegre y presente en el día a día de los argentinos. Realizamos:
* Acciones en aeropuertos o en nuestros aviones para días especiales como el día del niño, vacaciones de invierno, día del spotter, entre otras.
* Inclusión y flexibilización de normativa de vuelo para adecuarnos a nuevas demandas de la sociedad, dentro del marco de seguridad y regulación correspondiente.
* Articulación con otros actores del sector aerocomercial.
6. Comunidad zona de influencia
Buscamos reforzar en las zonas de operaciones de nuestros principales hubs y escalas, los valores de federalismo y conectividad. Hacemos foco en nuestro atributo diferenciador: somos la única aerolínea que vuela a todo el país. También en el impacto positivo que genera la actividad para la zona.
Actualmente se realizan colectas espontáneas por parte del personal y de los participantes del programa Anímate a Volar, que se donan a los barrios carenciados aledaños.
7. Inclusión
Si queremos garantizar la conectividad y accesibilidad para toda la comunidad, debemos pensar en incluir a las minorías. Para ello, trabajamos internamente con las diferentes áreas operativas y de experiencia de viaje en flexibilizar y actualizar las normativas vigentes para que todos puedan viajar, independientemente de su afección física, género, edad o discapacidad, entre otras. Esta temática está presente de manera transversal en el resto de las áreas temáticas de nuestro plan de RSE y departamentos de las compañía. Queremos que más mujeres ocupen puestos de liderazgo o tradicionalmente dirigidos por hombres como las pilotos y coordinadoras de plataforma, por dar un ejemplo. Consideramos la diversidad de nuestros equipos de trabajo como un importante activo